Desde el pasado viernes, 20 de octubre, que se aprobó el contrato minero y fue sancionado como ley de la República, el pueblo se ha tomado las calles en rechazo al mismo y al actuar del gobierno de Laurentino Cortizo. Cierres de vías, protestas multitudinarias y otras demostraciones de hastío...
Categoría: Política
¿Qué y quiénes? Las elecciones de 2024
El camino a la séptima elección general de Panamá en democracia ha sido —y todo indica que seguirá siendo— controvertido, álgido y trascendental. El domingo, 5 de mayo de 2024, Panamá celebrará sus séptimas elecciones generales en democracia. Ese día, un total estimado de 3.2 millones de panameños podrán participar...
Entendiendo a los partidos: membresía y concentración
En Panamá, el 56% del padrón electoral está inscrito en un partido político. En comparación a la región y el mundo, el porcentaje de inscripción en Panamá es alto. Esto, en un país donde se ha determinado que la ciudadanía tiene poca confianza en las instituciones políticas. Conocer los números...
Alineando fuerzas: el panorama a siete meses de las elecciones
El panorama electoral comienza a aclararse, aunque aún quedan muchas preguntas y suposiciones sobre lo que pasará de aquí a la elección en mayo de 2024. Los tiempos del Tribunal Electoral (TE) —los cuales estipulan que las alianzas políticas deberán ser concretadas siete meses antes de la elección— han sumido...
Estados Unidos: un actor electoral implícito
Las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos, con sus altos y bajos, son una parte integral de cómo se entiende la política panameña. El alcance e impacto de las conversaciones, actitudes y posturas diplomáticas entre ambos países puede ser grande.
Martinelli: ¿protagonista y villano?
Ricardo Martinelli es probablemente el político más popular en Panamá de los últimos 40 años. Su figura es una de contradicciones y extremos, un exitoso empresario que prometió acabar con la corrupción pero que se habría convertido en la cara de la misma, con una designación internacional como corrupto y...
¿Visión o matemáticas? Las alianzas como fórmula para ganar
Septiembre es el mes de las alianzas. Siete meses antes de las elecciones, los partidos políticos tienen que definir si irán —y con quién— en alianza para buscar vencer en las elecciones generales de 2024. Poco a poco comienza a definirse con más claridad el panorama electoral.
¿Cuánto cuesta una campaña? Donaciones y aportes privados
El financiamiento político privado se refiere a los fondos provenientes de personas naturales y jurídicas aportados a las campañas políticas. Incluye los fondos propios que puedan aportar los distintos precandidatos o candidatos a cargos de elección popular. El Código Electoral establece las reglas de uso de estos dineros, los topes...
¿Cuánto, cómo y por qué? ABC del financiamiento electoral
El financiamiento público electoral asciende a $109 millones para el quinquenio 2024-2029. Se trata del aporte de dinero contemplado por ley que se destina a campañas políticas y funcionamiento de los partidos políticos. El Código Electoral ordena que el monto destinado para financiamiento electoral será de 1% de los ingresos...
Entender al árbitro: una radiografía del Tribunal Electoral
Después de la separación de Colombia en 1903, se llevaron a cabo elecciones para organizar el Estado, elegir autoridades y conformar las asambleas constituyentes que redactaron las versiones iniciales de la ley máxima. Existía legislación general en materia electoral, bajo la cual se regía el proceso del sufragio y se...