Poder y provincias: la forma del control local

Poder y provincias: la forma del control local
Imagen generada por DALL-E

Las divisiones políticas del país funcionan para analizar, de una forma u otra, las necesidades de cada provincia, la prioridad política que dan los gobernantes a las mismas y la distribución poblacional y de industria en cada una.

La actual crisis que atraviesa el país ha demostrado las distintas necesidades —y motivaciones— de cada provincia y su población. Los resultados electorales de 2019, desagregados por provincia, ayudan a pintar un panorama de qué podríamos esperar en mayo de 2024.

Y también ayudan a alimentar el análisis de qué podría necesitar cada provincia y división en cuanto a propuestas y prioridades gubernamentales.

Conocer qué autoridades controlan los gobiernos locales de estas áreas, a nivel municipal, y qué partidos representan a las poblaciones en la Asamblea Nacional, sirve para evaluar el voto de cada quien en los comicios del otro año.

Esto es parte del análisis de datos que propone Nueva Nación a través de estas entregas. Se trata de utilizar los datos para contar historias, analizar patrones y dar herramientas al electorado.


La contienda pasada

Según resultados oficiales publicados por el Tribunal Electoral en su página web, la elección presidencial de 2019 contó con un total de 1,963,435 votos válidos.

Esto con un padrón electoral para esa elección de 2,757,823 votantes.

Distribución del voto presidencial en la elección de 2019 por provincia y candidato

Provincia PRD/Molirena CD/Alianza LOMBANA PAN/PP Otros candidatos* Total de votos válidos
Bocas del Toro 31% 36% 11% 16% 6% 61,962
Chiriquí 32% 26% 25% 13% 5% 245,813
Coclé 33% 30% 17% 15% 5% 146,657
Colón 34% 37% 10% 10% 8% 131,513
Comarca Kuna Yala 51% 26% 2% 19% 2% 18,643
Comarca Ngäbe Buglé 42% 20% 4% 28% 6% 89,146
Darién 48% 36% 4% 10% 2% 32,709
Herrera 39% 18% 17% 23% 3% 82,900
Los Santos 42% 28% 15% 13% 2% 69,819
Panamá 30% 34% 22% 6% 7% 925,264
Panamá Oeste 30% 35% 21% 6% 7% 277,044
Veraguas 35% 30% 18% 14% 4% 158,999
Total nacional 33% 31% 19% 11% 6% 1,963,425
Fuente: El Tabulario, Tribunal Electoral
(vencedores en resaltado verde)
*incluye los votos del Frente Amplio por la Democracia (FAD) y de los independientes Ana Matilde Gómez y Marco Ameglio

En 2019, el actual presidente Laurentino Cortizo y su vicepresidente José Gabriel Carrizo —inscritos ambos en el Partido Revolucionario Democático (PRD) y en alianza con el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOL)— llegaron a la presidencia con el 33% de los votos.

En total, lograron 654,967 votos a nivel nacional. Esto representa 24% del padrón electoral de esa elección y 22% del padrón para la elección de 2024.

Tal alianza ganadora, llamada Uniendo Fuerzas —nombre impulsado por el PRD— fue la que más votos consiguió en ocho provincias y comarcas del país.

Es llamativo que las dos provincias donde el PRD logró el menor porcentaje de votos —30%— fueron los focos poblacionales: las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

Cabe resaltar que la tabla proporcionada está elaborada en base al voto por circuito electoral, por lo cual los votos de la Comarca Emberá están contabilizados en conjunto con la provincia de Darién, ya que esa comarca no tiene circuitos electorales propios.


Contrapeso

En segundo lugar, la nómina de Rómulo Roux y Luis Casis, por la alianza entre Cambio Democrático y el Partido Alianza, logró 31% de los votos. El poder del CD salió a relucir —a nivel presidencial— en tres provincias: Bocas del Toro, Colón y Panamá.

A nivel nacional, la propuesta presidencial del CD logró unos 608,867 votos válidos. La diferencia entre Cortizo y Roux fue de apenas 46,100 votos.

En la provincia capital, la nómina liderada por Roux —quien aspira nuevamente al cargo— logró el 34% de los votos totales.

Cabe resaltar que en 2019, Roux contaba con el apoyo del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014). La ruptura del expresidente con el partido que fundó en 1998 aún no se había dado.

Pero ahora, para la elección entrante, Roux, quien irá en alianza con el Partido Panameñista —y con José Blandón como su compañero de fórmula— se enfrenta al nuevo proyecto político de Martinelli. Aún está en tela de duda si el expresidente podrá correr, pendientes recursos en relación a una condena de cárcel en su contra.

En una nota previa analizamos el fenómeno de Martinelli con un extensivo perfil de su pasado político, sus controversias y su popularidad.

Las encuestas más recientes publicadas por medios de comunicación —todas elaboradas antes de la crisis que atraviesa el país— colocaban a Martinelli como favorito. En caso de que el expresidente no pueda correr, queda la pregunta de a quién permearían esos votos.


Solitario

En 2019, la real sorpresa de la elección fue la fuerza que logró levantar el candidato, y ahora líder de un colectivo político, Ricardo Lombana.

Lombana se postuló en 2019 a la presidencia por la vía de la libre postulación.

Con prácticamente nula experiencia política, logró perfilarse como un outsider. Su discurso, enfocado fuertemente en la lucha anticorrupción, fue acogido por un electorado puntual, principalmente urbano y con cierto poder adquisitivo.

Algunas de las críticas a su campaña por la presidencia fueron la falta de propuestas concretas y un escueto plan de gobierno. No obstante, el discurso caló.

Llegó tercero en la elección de 2019, con el 19% de los votos totales —8 puntos porcentuales más de lo alcanzado por el Partido Panameñista, con Blandón a la cabeza de esa nómina.

Fue en las provincias más pobladas —Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí— que logró sus porcentajes de voto más altos, en los tres casos por encima del 20% de los votos válidos totales.

Resultados presidenciales de Ricardo Lombana en 2019 por la Libre Postulación

Provincia Votos obtenidos Porcentaje del total de votos obtenidos
Bocas del Toro 6,704 2%
Chiriquí 60,573 16%
Coclé 24,525 7%
Colón 13,690 4%
Comarca Kuna Yala 304 0%
Comarca Ngäbe Buglé 3,713 1%
Darién 1,254 0%
Herrera 14,507 4%
Los Santos 10,247 3%
Panamá 146,468 40%
Panamá Oeste 58,193 16%
Veraguas 28,128 8%
Total nacional 368,306 100%
Fuente: El Tabulario, Tribunal Electoral

El 72% del total de votos recibidos por Lombana corresponde a las provincias más pobladas, con el 40% correspondiendo a la provincia capital. En contraste, por ejemplo, Cortizo logró el 30% de sus votos totales en la provincia capital.

Luego de esa elección, Lombana fundó un partido político: el Movimiento Otro Camino (MOCA). Hoy, el partido cuenta con 37,176 inscritos. Lombana corre por primera vez como candidato partidista.

La gran diferencia ahora es que en 2024 habrá aspirantes a otros cargos que correrán bajo la misma plataforma por la cual corre Lombana. MOC está postulando a cientos de ciudadanos —inscritos e independientes— a cargos de elección popular en todo el país.


Poder municipal

Reiteradas veces hemos mencionado la apabullante mayoría a nivel territorial del PRD en cuanto a gobiernos locales. En las elecciones de 2019, cuando resultó electo Cortizo, el PRD se hizo con 38 de las 81 alcaldías a nivel nacional. En todas las provincias, menos en Bocas del Toro, tienen al menos una alcaldía.

Alcaldes electos en 2019 por provincia y partido

Provincia PRD CD PAN MOL LP PP Total de alcaldes por provincia
Bocas del Toro - 4 - - - - 4
Chiriquí 7 2 3 2 - - 14
Coclé 1 2 3 - - - 6
Colón 2 2 - 1 1 - 6
Comarca Emberá 2 - - - - - 2
Comarca Ngäbe Buglé 3 4 1 - - 1 9
Darién 2 1 - - - - 3
Herrera 4 1 2 - - - 7
Los Santos 4 2 1 - - - 7
Panamá 4 2 - - - - 6
Panamá Oeste 2 3 - - - - 5
Veraguas 7 4 - - 1 - 12
Total por partido 38 27 10 3 2 1 81
Fuente: Asamblea Nacional

El caso de Bocas del Toro es peculiar.

En 2019, el CD se hizo con las cuatro alcaldías de esa provincia. Igualmente, Roux venció a Cortizo en esa provincia por 5%, la diferencia a favor de Roux más marcada de todo el país.

No obstante, las dos curules en la Asamblea se fueron al PRD. Más adelante evaluaremos estos resultados.

De los seis partidos reconocidos que participaron en la elección pasada, cinco partidos lograron salir electos en al menos una alcaldía. El Partido Alianza, un partido cuya membresía está concentrada principalmente en el sector de Panamá Este, no logró alcaldes electos.

En una nota anterior analizamos la membresía de ese partido, al igual que un repaso de su historia.

En la provincia con más distritos, Chiriquí —con 14 separaciones distritales— el PRD logró hacerse de siete alcaldías. En Herrera y Los Santos, con siete distritos cada una, se hicieron de cuatro alcaldías.

El segundo partido con más penetración a nivel distrital es el CD, con 27 alcaldías en todo el país. Tienen alcaldes en todas las provincias y comarcas, menos en la Comarca Emberá Wounan, la cual solo tiene dos distritos, ambos controlados por el PRD.


Asamblea

El PRD tiene 35 de las 71 curules —o escaños— en la Asamblea Nacional. Son la bancada más grande por casi el doble.

Le sigue la bancada de Cambio Democrático, con 18 diputados. Y cabe recordar la ruptura de esa bancada entre el bando afín a Roux y quienes apoyan —y serán postulados— por el expresidente Martinelli.

Distribución partidista de curules por provincia (2019-2024)

Provincia PRD CD PAN MOL LP Cantidad de curules
Panamá 9 7 2 3 4 25
Chiriquí 3 2 2 2 - 9
Panamá Oeste 3 4 1 - - 8
Veraguas 4 1 - - 5
Coclé 3 - 2 - - 5
Colón 2 2 1 - - 5
Herrera 3 - - - - 3
Comarca Ngäbe Buglé 1 1 - - 1 3
Los Santos 2 - - - - 2
Darién 1 1 - - - 2
Comarca Kuna Yala 2 - - - - 2
Bocas del Toro 2 - - - - 2
Comarca Emberá* - - - - - -
Total 35 18 8 5 5 71
Fuente: El Tabulario, Tribunal Electoral
*los circuitos de la provincia de Darién incluyen los distritos de la Comarca Emberá

Solo la provincia de Panamá está representada en la Asamblea por diputados de todas las bancadas legislativas. En total, son 25 curules que representan a la provincia capital en la Asamblea.

Tres provincias y una comarca cuentan con dos curules cada una en la Asamblea, el número más pequeño. De esas, solo Darién tiene representación de más de un partido. En la Comarca Guna Yala, Los Santos y Bocas del Toro, el PRD tiene todas las curules.

Igualmente, en Herrera, el PRD tiene las tres curules que le corresponden a esa provincia.

Fueron estas áreas, también, donde el presidente Cortizo logró sus mejores resultados electorales a nivel presidencial.


Tipos de circuito

La distribución del voto a diputado es un tema que genera controversia en la población.

Algunos argumentan que el proceso actual es complejo y no ha sido explicado de una forma sencilla. En una nota futura abordaremos cómo se distribuye el voto en los circuitos plurinominales, aclarando la confusión sobre los diputados elegidos por cociente, medio cociente y residuo.

Igualmente, explicaremos cómo está conformada actualmente la Asamblea Nacional y cuál fue el criterio de asignación de curules en 2019. Esto, con la intención de comprender cómo podría verse una Asamblea a partir de julio 2024.

Bancadas legislativas por tipo de curul

Partido Tipo de circuito Cantidad de curules Total de curules
PRD Plurinominal Uninominal 21
14
35
CD Plurinominal Uninominal 11
7
18
PAN Plurinominal Uninominal 5
3
8
MOL Plurinominal Uninominal 4
1
5
LP Plurinominal Uninominal 4
1
5
Total - - 71
Fuente: El Tabulario, Tribunal Electoral

En los circuitos plurinominales, la asignación de curules se hace en base al cociente.

El mismo se saca con una fórmula sencilla. Se divide la cantidad de votos válidos para ese circuito entre la cantidad de curules a elegir. Luego, empieza la confusa asignación, la cual tiene la intención de mejorar la representatividad.

En los uninominales, simplemente se queda con la curul el candidato que más votos sacó en la elección. De las 35 curules que ocupa el PRD, 14 corresponden a circuitos uninominales. De las 18 curules de CD, 7 son uninominales.

De los cinco diputados correspondientes a personas que llegaron a la Asamblea por la vía de la libre postulación, sólo uno llegó por un circuito uninominal.

El sistema de postulación y asignación de curules, como existe hoy en día, incita a que en circuitos plurinominales se postulen listas de candidatos. En 2019, por ejemplo, Juan Diego Vasquez corrió en solitario en búsqueda de una curul en San Miguelito, circuito 8-2.

Vásquez salió electo por cociente. Sin embargo, de haber corrido en lista, probablemente habría logrado una segunda curul. Ahora, para 2024, los candidatos que aspiran por la libre postulación en muchos casos están utilizando el mecanismo de listas para postular en conjunto y aumentar sus posibilidades de ocupar espacios.


Estrategias

Los partidos, y los candidatos, tienen definidos cuál es su nivel de penetración territorial, dónde tienen candidatos fuertes y cuáles áreas requerirán de más o menos esfuerzo de campaña para lograr sus objetivos.

Una y otra vez, durante el proceso electoral, se ha mencionado la importancia de “correr con estructura”. Es parte de lo que se le cuestiona a Lombana o a Martín Torrijos, quien al correr fuera del PRD, se supone no tiene tantos candidatos propios a otros cargos.

Fue algo que ponderó Blandón al momento de definir su alianza con Roux. En entrevista con Nueva Nación explicó que buscaba balancear a nivel local para lograr resultados favorables más allá de solo la presidencia.

La penetración a nivel local de CD, al menos en la elección pasada, es clara. Cabe recordar que el factor Martinelli podría afectar los resultados, con algunos funcionarios electos del CD siendo de la corriente del expresidente. Por tanto, no están postulados por Roux.

Igualmente, el Panameñista apuesta a mejores resultados.

El desgaste del partido luego del gobierno del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) fue palpable. A todos los niveles de gobierno se achicó el poder del entonces partido oficialista. Blandón asegura que ha trabajado en la estructura en el tiempo que ha dirigido el partido.


Poder demostrado

Los resultados del PRD en la elección pasada evidencian que, si bien en ciertas curules y áreas se beneficiaron de su alianza con el MOL, su control local del país y su poder de movilización son notables.

Semanas antes de la elección de mayo de 2019, el PRD hacía campaña pidiendo el voto plancha por su partido. Es decir, que las personas votaran al PRD para todos los cargos.

Para la elección del año entrante hay dos candidatos presidenciales que buscan apelar a parte de la membresía del partido en el que están inscritos: Torrijos, quien aspira por el Partido Popular, y la diputada perredista Zulay Rodríguez, quien aspira por la libre postulación.


Desgaste

El desgaste político del gobierno de Cortizo es evidente, y los cuestionamientos a la figura del vicepresidente Carrizo, quien se postula a la presidencia con la intención de que el PRD sea el primer partido desde que se reinstauró la democracia en repetir un periodo presidencial, parecen ser aplastadores.

Es muy temprano aún para entender qué tanto la crisis actual por el manejo del contrato minero erosionará la efectividad del PRD en las urnas a todos los niveles de la elección. El 91% de los actuales diputados perredistas buscan reelegirse el próximo año.

Si bien es cierto hay desgaste, el nivel de organización partidista y el poder de movilización de ese partido se evidencia elección tras elección.

Actualmente, cuentan con 695,496 inscritos, doblando con creces el total del segundo partido más grande, CD, con 282,369 inscritos.


Metas

Para los partidos políticos establecidos, lograr el éxito en una elección es más que solo ganar la presidencia. Al llegar a otros cargos de elección popular en distintos niveles del gobierno muestran su poder de organización y movilización.

Otro aspecto es el peso que puede tener para un candidato del oficialismo buscar llegar a un cargo de elección popular. Aún es muy pronto para saber qué tanto pesará el desprestigio y rechazo que parece tener la población hacia la clase gobernante y cómo eso se trasladará a las urnas.

Sin embargo, el aparato estatal, y su uso —legal o no— de las instituciones para hacer campaña indirecta, puede beneficiar a quienes estén en el poder.

El supuesto manejo de $200 millones de forma aparentemente discrecional a través de la Autoridad Nacional de Descentralización podría ser ejemplo de esto. Candidatos a gobiernos locales —quienes muchas veces son la primera línea de atención para sus comunidades— podrían beneficiarse de este tipo de ayudas y uso del aparato estatal.