Author: Dalia Pichel

Alineando fuerzas: el panorama a siete meses de las elecciones
Entrada

Alineando fuerzas: el panorama a siete meses de las elecciones

El panorama electoral comienza a aclararse, aunque aún quedan muchas preguntas y suposiciones sobre lo que pasará de aquí a la elección en mayo de 2024. Los tiempos del Tribunal Electoral (TE) —los cuales estipulan que las alianzas políticas deberán ser concretadas siete meses antes de la elección— han sumido...

Estados Unidos: un actor electoral implícito
Entrada

Estados Unidos: un actor electoral implícito

Las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos, con sus altos y bajos, son una parte integral de cómo se entiende la política panameña. El alcance e impacto de las conversaciones, actitudes y posturas diplomáticas entre ambos países puede ser grande.

Martinelli: ¿protagonista y villano?
Entrada

Martinelli: ¿protagonista y villano?

Ricardo Martinelli es probablemente el político más popular en Panamá de los últimos 40 años. Su figura es una de contradicciones y extremos, un exitoso empresario que prometió acabar con la corrupción pero que se habría convertido en la cara de la misma, con una designación internacional como corrupto y...

¿Cuánto cuesta una campaña? Donaciones y aportes privados
Entrada

¿Cuánto cuesta una campaña? Donaciones y aportes privados

El financiamiento político privado se refiere a los fondos provenientes de personas naturales y jurídicas aportados a las campañas políticas. Incluye los fondos propios que puedan aportar los distintos precandidatos o candidatos a cargos de elección popular. El Código Electoral establece las reglas de uso de estos dineros, los topes...

¿Cuánto, cómo y por qué? ABC del financiamiento electoral
Entrada

¿Cuánto, cómo y por qué? ABC del financiamiento electoral

El financiamiento público electoral asciende a $109 millones para el quinquenio 2024-2029. Se trata del aporte de dinero contemplado por ley que se destina a campañas políticas y funcionamiento de los partidos políticos. El Código Electoral ordena que el monto destinado para financiamiento electoral será de 1% de los ingresos...

Entender al árbitro: una radiografía del Tribunal Electoral
Entrada

Entender al árbitro: una radiografía del Tribunal Electoral

Después de la separación de Colombia en 1903, se llevaron a cabo elecciones para organizar el Estado, elegir autoridades y conformar las asambleas constituyentes que redactaron las versiones iniciales de la ley máxima. Existía legislación general en materia electoral, bajo la cual se regía el proceso del sufragio y se...

La experiencia independiente
Entrada

La experiencia independiente

Nueva Nación conversó con dos precandidatas y un precandidato por la libre postulación que aspiran a diferentes cargos. Sus testimonios sobre sus recorridos y experiencias nos permiten dibujar un retrato de sus circuitos, sus electores y sus propuestas.

Primaria Panameñista: ¿qué ofrece?
Entrada

Primaria Panameñista: ¿qué ofrece?

Las elecciones del Partido Panameñista, si bien no parecen tener contiendas muy significativas, son la apuesta de José Isabel Blandón, presidente de ese partido y virtual ganador de la candidatura presidencial, a tener cartas sobre la mesa para negociar favorablemente una alianza con los demás partidos. El Panameñista es el...

El panorama de la libre postulación
Entrada

El panorama de la libre postulación

El pasado domingo, 30 de julio, terminó el periodo para la recolección de firmas de apoyo de los precandidatos por la libre postulación. Si bien los tres precandidatos que lograron llegar a la papeleta presidencial han acaparado la atención pública, son cientos de ciudadanos que llegarán al 5 de mayo...

My Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal