El panorama de la libre postulación

El panorama de la libre postulación

El pasado domingo, 30 de julio, terminó el periodo para la recolección de firmas de apoyo de los precandidatos por la libre postulación. Si bien los tres precandidatos que lograron llegar a la papeleta presidencial han acaparado la atención pública, son cientos de ciudadanos que llegarán al 5 de mayo de 2024 como una opción por la libre postulación en los otros cargos.

Sobre los candidatos presidenciales, el Tribunal Electoral (TE) llamó a los tres que más firmas lograron para avisarles que estarían en la papeleta.

Conforman esa lista la actual diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Zulay Rodríguez (PRD 8-2), la economista y ex-candidata a la presidencia por el ahora extinto partido Frente Amplio Democrático (FAD), Maribel Gordón, y el exdiputado y exministro panameñista, Melitón Arrocha. Estos, más los siete candidatos en firme de los partidos políticos, conforman la lista de 10 candidatos presidenciales reconocidos a la fecha.

La realidad es que los espacios de la libre postulación a nivel presidencial fueron acaparados por personas inscritas e involucradas en partidos políticos.

Rodríguez, diputada del gobernante PRD en funciones, dice no confiar en la cúpula de su partido, por lo cual optó por la libre postulación.

Por su parte, Arrocha — exministro de Comercio e Industrias durante el gobierno de Juan Carlos Varela (2009-2014)— enfrenta un proceso a lo interno del Partido Panameñista por violar los estatutos al postularse como independiente.

Desde que fue reconocido como candidato, Arrocha ha publicado mensajes criticando al presidente de su colectivo político y candidato presidencial, José Blandón. Esto, después de que Blandón dijera que estaría dispuesto a “conversar” con Arrocha.

Por otro lado, si bien Gordón fue miembro del FAD y candidata a la vicepresidencia por ese partido en dos ocaciones (2014 y 2019), dicho partido no está constituído y reconocido en la actualidad, por lo cual su única vía para aspirar era por la vía de la libre postulación.

Es, además, la única candidata presidencial con inclinaciones, claras y transparentes, de izquierda. Y ha criticado el modelo económico del país, centrándose en la rampante desigualdad económica y social.

Su presencia en la contienda podría significar interesantes debates ideológicos y pragmáticos sobre los temas nacionales.

Los tres que llegaron a la papeleta recolectaron un total de 497,221 firmas de apoyo de un padrón electoral total estimado de 3,041,086 votantes.

Rodríguez lideró la carrera por la recolección casi desde el inicio. Además de sus aspiraciones presidenciales, logró meterse a la papeleta como diputada por la libre postulación para el circuito 8-2, correspondiente al distrito de San Miguelito, en la capital. Esa contienda también la lideró.

En total, 21 personas presentaron la documentación requerida para buscar firmas como precandidatos presidenciales, proceso que empezó hace casi un año, en agosto de 2022.

De esos, solo seis llegaron al mínimo de firmas requerido para poder aspirar (39,296). Sin embargo, los precandidatos que sí lograron meterse en la papeleta sobrepasaron ese número por casi cuatro veces el total requerido.

Precandidatos presidenciales con el mínimo de firmas

Nombre Cantidad de firmas ¿Llegó a la papeleta?
Zulay Rodríguez 176,153 Si
Maribel Gordón 163,862 Si
Melitón Arrocha 157,206 Si
Francisco Carreira 140,224 No
Eduardo Quirós  86,326 No
Katleen Levy 55,057 No
Fuente: Tribunal Electoral

El pasado de la libre postulación

La opción de la libre postulación para todos los cargos de elección popular es relativamente nueva en la legislación panameña.

Fue en las reformas al Código Electoral aprobadas en 2012 que se habilitó tal opción para todos los cargos. Antes, las postulaciones eran propuestas exclusivamente por los partidos políticos y la libre postulación no alcanzaba el cargo presidencial.

En 2009, llegaron por la vía de la libre postulación dos diputados, Carlos Afú, en Las Tablas, y la actual diputada Yanibel Ábrego, por el distrito de Capira. Ambos, durante su periodo en la Asamblea, se unieron al entonces gobernante Cambio Democrático, liderado, en ese momento, por el expresidente Ricardo Martinelli.

Ese año no hubo candidatos presidenciales por la libre postulación, pues la norma aún no lo contemplaba.

Luego, en la elección de 2014, tres ciudadanos llegaron a la papeleta presidencial por la libre postulación. En conjunto, lograron apenas el 1.7% de los votos totales. Entre ellos, el exdirector de la Caja del Seguro Social, Juan Jované.

El panorama cambió en el 2019, con casi mil precandidatos por la libre postulación para todos los cargos.

En esta última elección, cinco diputados llegaron a la Asamblea por esa vía. Y los candidatos presidenciales por la libre postulación —Ricardo Lombana, Ana Matilde Gómez y Marco Ameglio— lograron un impresionante 24% del total de votos en la presidencial.

Para referencia, el actual presidente Laurentino Cortizo ganó con el 33%.


La carrera por las firmas

Ya en la contienda pasada, los precandidatos por la libre postulación sobrepasaron con creces el mínimo necesario para lograr una candidatura. En esta vuelta, el panorama es aún más impresionante.

Según datos del TE al 28 de mayo de 2023, dos meses antes de cerrado el proceso, 1,007,579 ciudadanos dieron su firma de apoyo a precandidatos por la libre postulación —un tercio del padrón electoral corriente.

En total, el sistema del TE registró 1,721,324 firmas, lo que significa que algunos ciudadanos firmaron a precandidatos para dos o más cargos.

En casi todas las circunscripciones a nivel nacional, los precandidatos que llegaron a la papeleta duplicaron o triplicaron el mínimo de firmas requerido para el área que buscan representar a partir de 2024.

Mínimos de firmas requeridas y logradas circunscripciones selectas

Cargo Mínimo requerido Total del primer lugar Veces de firmas obtenidas sobre requeridas
Presidencia 39,296 176,153 4x
Alcaldía capitalina 8,243 57,088 6x
Alcaldía de San Miguelito 3,079 20,315 6x
Representante de San Francisco (Panamá) 399 2,212 5x
Representante de San Juan (Colón) 188 1,476 7x
Diputado 13-1 (Panamá Oeste) 2,246 13,740 6x
Diputado 4-1 (Chiriquí) 1,536 14,837 9x
Fuente: Tribunal Electoral

Marco legal

La norma establece que para llegar a la papeleta por la libre postulación, se deberá alcanzar un mínimo de firmas correspondiente al 2% de los votos válidos en la elección pasada para el cargo al cual se aspira. Por ejemplo, para la alcaldía capitalina, en la elección pasada hubo 412,150 votos válidos. Por lo tanto, los precandidatos para ese cargo debían recolectar un mínimo de 8,243 firmas.

Esta fórmula se repite para todos los cargos.

Sin embargo, llegar al mínimo no es suficiente. La ley establece que entrarán a la papeleta únicamente los tres precandidatos con la mayor cantidad de firmas.

Siguiendo el ejemplo anterior, en el caso de la alcaldía de Panamá, cuatro candidatos llegaron al mínimo, pero el último, con 12,073 firmas, se quedó por fuera.


Nuevos tiempos

Luego del éxito de la vía independiente en la elección pasada, se hicieron cambios al Código Electoral y a la metodología propuesta por el Tribunal para el desarrollo del proceso de la libre postulación.

Primero, se implementaron mecanismos digitales para la recolección de firmas.

Recordarán que en 2019 los precandidatos buscaban firmas mediante libros escritos a mano, donde solo se pedía el nombre, cédula y firma de quien quisiera dar su apoyo. Estos libros luego eran revisados manualmente por personal del Tribunal.

Se dieron todo tipo de situaciones durante ese proceso en 2018: firmas de personas difuntas, firmas repetidas y planas completadas por activistas que cobraron por libros llenos, entre otras.

En respuesta a las irregularidades —y previendo el volumen y magnitud del proceso— el Tribunal anunció que se utilizarían métodos electrónicos para recolectar las firmas. El uso de los libros físicos se mantuvo mediante solicitud y principalmente en áreas de difícil acceso con limitada conectividad al Internet.

El Tribunal también habilitó el Centro de Atención al Usuario (CAU), que permitía a las personas llamar a un agente del Tribunal y hacer distintos trámites, entre ellos, dar firmas a independientes.

Y además implementó, y distribuyó, kioscos de atención a distintas áreas concurridas, principalmente de la capital, donde las personas podían acercarse y hacer sus trámites.

Otra opción era que los ciudadanos se acercaran a las oficinas del Tribunal para dar su firma de forma presencial ante un funcionario de esa entidad.

Y finalmente, se desarrolló una aplicación móvil que podían utilizar precandidatos y activistas acreditados para recolectar firmas.

El uso de la aplicación debía ser en un teléfono destinado únicamente para ese uso y la licencia tenía un costo de $36 por dispositivo. Otros costos en los que debieron incurrir los precandidatos: comprar los dispositivos y tener conexión al Internet.

Para dar una firma por esta vía, los ciudadanos debían ser grabados por el precandidato o activista, decir su nombre completo, su cédula y hablarle directamente a la cámara afirmando su apoyo. Algunos precandidatos describieron el proceso como “invasivo”, pues requiere de tiempo y confianza por parte del firmante.

El uso de la aplicación también arrojó irregularidades. A pocos meses de iniciado el proceso, el Tribunal mandó a suspender el uso de la aplicación por alrededor de un mes, pues había denuncias de mal uso e irregularidades en la verificación de las firmas.

No obstante, según los datos publicados por el Tribunal al corte del 28 de mayo pasado, más del 51% de las firmas aceptadas fueron registradas a través de la aplicación.

Cantidad de firmas por mecanismos de recolección

Mecanismo Firmas Porcentaje
CAU 409,855 24%
Aplicación 886,376 51%
Kiosco 377,281 22%
Oficina 34,767 2%
Libros 23,045 1%
Total 1,731,324 100%
Fuente: Tribunal Electoral

¿Un año de campaña?

Un aspecto importante del proceso de recolección de firmas es la distinción de las distintas etapas.

Si bien el periodo de recolección se extendió desde el 15 de agosto de 2022 hasta el 30 de julio de 2023, más de 10 meses, eso no significa que los precandidatos podían hacer promoción electoral para sus candidaturas.

Ese periodo, donde sí estaba permitida la publicidad electoral, fue solo de dos meses, a partir del 2 de junio hasta el 30 de julio de 2023.

Si bien habían actividades que no estaban permitidas, la presencia de los precandidatos en sus comunidades buscando firmas —en algunos casos a la misma vez que los partidos políticos hacían campaña para sus precandidatos en las primarias que se llevaron a cabo entre junio y julio de 2023— puede contribuir a una especie de fatiga electoral en la población.

Varios precandidatos han descrito el extenso periodo de recolección de firmas como extenuante y desgastante. Esto, sin dejar de lado que les da una oportunidad de un año para darse a conocer en las comunidades donde luego pedirán el voto.


Financiamiento

El Código Electoral en su artículo 244 establece los topes de gasto de las distintas campañas electorales. Para los cargos de representante de corregimiento y de alcalde, el tope de financiamiento privado es de $5 por elector, según el padrón electoral. Sin embargo, el tope no puede ser menor a $15,000 para alcalde ni menor a $10,000 para representante. Esto para el proceso de campaña como tal.

Para la precampaña —en el caso de los precandidatos por la libre postulación, el periodo de recolección de firmas— el tope es un tercio de lo establecido para la campaña.

Todos los precandidatos tienen 15 días desde el cierre del periodo de recolección de firmas para presentar un informe completo de ingresos y gastos al Tribunal. Se les podrá dar un plazo adicional de 15 días más en caso de solicitarlo.

El Código dispone que, de no cumplir con los plazos, el precandidato —que llegó al mínimo de firmas y quedó entre los tres con más firmas— no será reconocido como postulado y el Tribunal procederá a comunicar al siguiente candidato con más firmas.

La falta del informe puede significar perder la candidatura.


Vamos

En abril de 2022, cuatro meses antes de que iniciara el proceso de recolección de firmas, los diputados Juan Diego Vásquez (LP 8-2) y Gabriel Silva (LP 8-3), junto a otras figuras independientes, dentro y fuera de la Asamblea, presentaron la Coalición Vamos, un proyecto político que tendría como meta llevar candidatos independientes a la Asamblea y a los gobiernos locales para 2024 y de esta forma preservar el momento generado por Vásquez y los otros independientes a través de su gestión.

Hicieron un llamado abierto a la participación de personas interesadas en postularse como precandidatos bajo el paraguas de Vamos. Y establecieron requisitos más allá de lo que estipulaba el Tribunal Electoral. Entre ellos, presentar una declaración de conflictos de interés y una declaración de bienes patrimoniales, públicos desde hace meses.

Vamos impulsa candidatos a la Asamblea, a las representaciones de corregimiento y a las alcaldías.

En total, son 105 los precandidatos que apoyó Vamos en su proceso de recolección de firmas a nivel nacional.

Al cierre de tal proceso, lograron meterse en la papeleta 102 de esos precandidatos.

No le alcanzaron las firmas recolectadas a un precandidato a representante del distrito de Pacora, en Panamá Este, y a dos precandidatos que iban juntos en una lista como diputados del Circuito 13-4, correspondiente a La Chorrera, en Panamá Oeste.

En total, los precandidatos de Vamos, junto a precandidatos que se aliaron y se unieron a los esfuerzos de la coalición, recogieron un total de 233,655 firmas —casi un 8% del padrón electoral estimado.

Irma Hernández, la apuesta de Vamos para ocupar la alcaldía del distrito de San Miguelito, recogió 21,137 firmas de apoyo para su candidatura.

Total de firmas recolectadas por precandidatos de la Coalición Vamos y aliados

Provincia o área Cantidad de precandidatos Firmas
Chiriquí 19 21,700
Coclé 3 2,035
Colón 5 23,398
Herrera 2 2,564
Los Santos 2 4,481
Panamá Centro 14 33,806
Panamá Este 12 22,150
Panamá Norte 6 16,288
Panamá Oeste 21 43,183
San Miguelito 15 56,511
Veraguas 6 7,539
Total 105 233,655
Fuente: Coalición Vamos

Pocos meses después de la presentación del proyecto, tanto Vásquez como Silva anunciaron al país que no buscarían la reelección de sus curules en la Asamblea.

Ninguno de los dos decidió correr para cargos de elección popular en la contienda de 2024. Su enfoque, han dicho ambos, es apoyar a los candidatos de Vamos, replicar el trabajo que han hecho ellos en la Asamblea y penetrar los gobiernos locales con figuras nuevas.

La primera prueba de la Coalición fue superada, logrando meter a la gran mayoría de sus precandidatos seleccionados en la papeleta. El triunfo electoral de estas figuras será más complicado. Esto, además, tomando en cuenta que otros candidatos por la libre postulación que no forman parte de la coalición también buscan ocupar espacios.


Impacto y expectativas

En este panorama político donde la libre postulación se abre paso y desafía la influencia de los partidos tradicionales, se perfilan cientos de candidatos independientes.

Sin embargo, queda por verse si esta nueva ola de opciones logrará romper las barreras establecidas y realmente representará un cambio en la política panameña.

La presencia de figuras como Maribel Gordón plantea interrogantes sobre el rumbo ideológico y la lucha contra la desigualdad en el país. Y la Coalición Vamos representa una apuesta por la independencia y una oportunidad para cambiar a las figuras de siempre.

Con un futuro político incierto, la libre postulación abre un nuevo capítulo lleno de expectativas y retos. Y solo el tiempo revelará si esta tendencia marcará un punto de inflexión en la política del país.

My Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal
Total Installment Payments
Bundle Discount