El nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha desafiado la posesión panameña del Canal de Panamá, forzando a la Cancillería panameña a actuar y haciendo de su respuesta crucial para la estabilidad nacional.
Últimas noticias del ámbito electoral y financiero
Perspectiva Nacional: Un análisis de la realidad país
El nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha desafiado la posesión panameña del Canal de Panamá, forzando a la Cancillería panameña a actuar y haciendo de su respuesta crucial para la estabilidad nacional.
El canal: entre política, presión y poder
A escasos días de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegue a Panamá a sostener reuniones con el presidente José Raul Mulino y otros altos funcionarios panameños, la ciudad capital se tapiza de banderas panameñas, plantadas en las veredas y colocadas en las rotondas.
¿Qué propone el gobierno para salvar la Caja del Seguro Social?
La meta del gobierno es aprobar las reformas a la Caja del Seguro Social antes de que termine el año, lo cual quiere decir que les queda mes y medio para el debate legislativo. El ejecutivo presentó el paquete de reformas a la Asamblea Nacional el pasado miércoles, 6 de noviembre. Tras meses de expectativas luego de que del presidente José Raúl Mulino asegurara que este año abordaría el tema a nivel de Estado, el paquete de reformas llegó a la Asamblea y su contenido se hizo público.
Meduca—el reto de ejecutar $4,800 millones
El Ministerio de Educación (Meduca) contará con un presupuesto de $4,864 millones para el año 2025. El monto designado a la principal cartera educativa del país fue objeto de discusión, análisis y controversia durante la saga presupuestaria que protagonizaron diputados y el ministro del Ministerio de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, en representación del Órgano Ejecutivo. Además de presentar el proyecto de presupuesto de forma tardía y presionar a la Asamblea con los tiempos de aprobación, en sus primeras versiones la asignación del presupuesto educativo no cumplía con el 7% del producto interno bruto (PIB) a educación.