Con noticias internacionales trascendentales en los días libres por Semana Santa y el cierre del verano, el enfoque nacional se ha disipado tras tensas y ajetreadas semanas. En este contexto, planteamos nuestra perspectiva de la actualidad nacional.
Author: Editorial (Editorial Editorial)
¿Hay —o no— oposición?
Los resultados electorales que conformaron la actual Asamblea Nacional fueron sorprendentes por varias razones. No solo la Coalición Vamos logró la bancada más numerosa, un hito histórico para el movimiento independiente, sino que también se redujo dramáticamente la bancada más grande del quinquenio pasado —la del Partido Revolucionario Democrático.
La...
Panamá: ¿soberanía rotativa?
El presidente José Raúl Mulino se sentó entre su ministro de Seguridad, Frank Ábrego, y el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, mientras firmaban un Memorándum de Entendimiento entre ambas naciones. Por momentos serio, luego reído, Mulino vio detenidamente como Hegseth y Ábrego firmaron el documento, uno...
Confrontando la deuda pública, en cuatro gráficos
En la última década, la deuda pública pasó de $20,000 millones a $53,000 millones, una explosión fenomenal cuyas consecuencias más severas aún no se han materializado.
Perspectiva: CSS, la mina y los puertos
La Asamblea Nacional pospuso la votación en segundo debate del proyecto de reforma de la Caja de Seguro Social (CSS) luego de un retraso en el inicio de la sesión del jueves y la presentación de nuevas propuestas de modificación. Se tenía previsto votar a finales de esta semana en...
Perspectiva: Reacciones opacas
El manejo del gobierno panameño sobre la crisis migratoria sigue marcado por la opacidad y la improvisación. La reciente controversia sobre el confinamiento de migrantes en hoteles de la capital reveló la falta de claridad en las políticas migratorias, una situación que explotó solo después de la publicación de imágenes...
Perspectiva: Trump y la diplomacia de la incertidumbre
La estrategia de presión de Trump muestra un patrón: él lanza afirmaciones falsas y extremas, luego figuras como Marco Rubio y Ted Cruz suavizan y dan estructura al mensaje y, finalmente, otros actores tecnifican. Panamá debe responder en cada nivel para evitar que se asienten argumentos perjudiciales.
Perspectiva: Seguimiento a la visita de Rubio
La reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá consolidó la presión estadounidense sobre el gobierno de José Raúl Mulino. En reuniones con el presidente, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y otros funcionarios clave, Rubio dejó claro que la administración del presidente estadounidense, Donald...
Perspectiva: Un análisis de la realidad país
El nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha desafiado la posesión panameña del Canal de Panamá, forzando a la Cancillería panameña a actuar y haciendo de su respuesta crucial para la estabilidad nacional.
Asamblea controlada: la lucha por el poder
A menos de un mes de iniciada la nueva administración, tanto a nivel ejecutivo como legislativo, comienzan a caer las fichas y se puede ver más claramente dónde se concentra el poder político y quiénes son los principales actores. En ediciones anteriores hemos intentado encontrar sentido en los retos que...