Tabla Temática

 

Para ayudar a nuestros lectores a comprender mejor la situación nacional y darles información y herramientas de discusión, hemos elaborado una tabla temática que ofrece una visión general de los problemas más relevantes del país.

Preguntas Caja de Seguro Social (CSS) Educación (MEDUCA) Agua (IDAAN) Canal (ACP) Seguridad (MinSeg) Déficit (MEF) Corrupción (ANTAI)
¿Qué? No hay fondos para pagar las pensiones. No hay suficiente calidad a pesar del elevado presupuesto. Falta agua para cubrir las necesidades del país. Presión estadounidense sobre la soberanía, crisis hídrica y politización del Canal. Aumento de la criminalidad. Falta de dinero para cubrir las cuentas del Estado. Impunidad y falta de ejecución de soluciones.
¿Por qué? Cambios en la realidad demográfica y mal manejo administrativo. Mal manejo administrativo, necesidad de actualización curricular, infraestructura deficiente y complejidad legal. Cambio climático, mal manejo administrativo y falta de cultura del agua. Intromisión política y cambios en la política internacional. Alto costo de vida, deterioro del tejido social, desempleo y falta de estrategia. Mal manejo administrativo, evasión fiscal, gasto excesivo y menor recaudación. Conflictos de interés, cultura del "juega vivo" e incumplimiento de leyes.
¿Cuándo? Actualmente en debate; los fondos para jubilaciones se agotaron. Problema crónico que empeora con el tiempo. Desde el 2000 debido a infraestructura obsoleta. Posterior a la ampliación del Canal. Se ha deteriorado durante al menos 15 años. Desde los últimos 15 años, con un incremento masivo de deuda en la década de 2010. Desde el inicio de la República.
¿Dónde? Administración de la CSS, Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, policlínicas, laboratorios, Universidad de Panamá, oficinas de jubilación. Más de 3,000 escuelas a nivel nacional, sede de MEDUCA en Cárdenas, direcciones regionales, escuelas rancho y educación virtual. Más de 500 ríos, IDAAN, plantas potabilizadoras, cuenca del Canal y Río Indio. Administración de la ACP, esclusas, cuenca del Canal, vía interoceánica, Isla de Barro Blanco y puertos. Centros penitenciarios (La Joya, La Joyita, La Nueva Joya), barrios, Ministerio de Seguridad en Amador y estaciones policiales. MEF en Vía España, Dirección General de Ingresos (DGI) en Bella Vista. Asamblea Nacional, obras inconclusas, calles dañadas y transacciones bajo la mesa.
¿Quiénes? Dino Mon (Director General de la CSS), Felipe Chapman (MEF), Junta Directiva de la CSS, Fernando Boyd (MINSA), Ejecutivo, Diputados, Sindicatos. Lucy Molinar (Ministra de Educación), Agnes De León Chacón (Viceministra Académica), Roberto Elías Sevillano (Viceministro Administrativo), Delia Marcela Herrera (Viceministra de Infraestructura), gremios docentes, estudiantes. Moradores de Río Indio, Juan Antonio Ducruet (IDAAN), Canal de Panamá, Instituto Geográfico Tommy Guardia. Ricaurte Vásquez (Administrador ACP), Ilya de Marotta (Sub-administradora ACP), Autoridad Marítima de Panamá (AMP), personal técnico del Canal. Frank Ábrego (Ministro de Seguridad), bandas criminales, diputados, Dinoska Montalvo (Ministra de Gobierno), Jaime Fernández (Director de la Policía Nacional), privados de libertad. Felipe Chapman (MEF), Camilo Valdés (DGI), Fausto Fernández (Viceministro de Finanzas), Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez (Presidente de la Comisión). Sheyla Castillo de Arias (ANTAI), Anel Flores (Contralor), Luis Carlos Gómez (Procurador).
¿Cómo? Gran diálogo nacional sobre las pensiones. Reforma curricular y administrativa. Programa Nacional de la Red Hídrica. Gestión del Río Indio, diplomacia y transparencia. Estrategia integral de seguridad, seguridad comunitaria, infraestructura penitenciaria. Reducir evasión fiscal, disminuir gasto y aumentar productividad. Certeza del castigo, incentivos y protección a denunciantes.

¡Continúa explorando la situación nacional en nuestras publicaciones!

My Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal