Perspectiva: Así está el tablero

Con noticias internacionales trascendentales en los días libres por Semana Santa y el cierre del verano, el enfoque nacional se ha disipado tras tensas y ajetreadas semanas. En este contexto, planteamos nuestra perspectiva de la actualidad nacional.

 

Diplomacia

La relación entre Panamá y Estados Unidos ha adquirido una nueva capa de complejidad.

Acuerdos recientes permiten a las fuerzas estadounidenses monitorear con mayor amplitud señales y procesos panameños, bajo el manto de facultar una mejor coordinación entre los servicios de seguridad. Y aunque no se ha detallado públicamente, todo indica que habrá un movimiento importante de tropas hacia Panamá, quizás tan pronto como el próximo semestre.

Entender qué precisamente está ocurriendo se dificulta considerando el choque entre la línea comunicativa del Departamento de Defensa y aquella de la Cancillería de la República, con declaraciones supuestamente idénticas diciendo cosas distintas dependiendo de la fuente.

La narrativa de Estados Unidos ha evolucionado: la frase directa y estremecedora del presidente estadounidense Donald Trump de retomar el Canal de Panamá ha sido matizada por los diplomáticos de ese país como contrarrestar la supuesta influencia encubierta china en el país. No obstante, imágenes de soldados estadounidenses en territorio panameño servirán como argumento visual para la narrativa de Trump de recuperación del Canal.

Del lado panameño, la narrativa del Gobierno se ha mantenido igual —el Canal es de Panamá y así permanecerá— aunque no ha sido compartida al nivel que Trump ha avanzado su versión de la historia, afectando la percepción internacional de Panamá de forma severa.

Alrededor de todo este proceso, y en ambos lados, se notan señales de tensión institucional.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, por ejemplo, está viendo su posición tambalear luego de que se revelara que habría compartido detalles de operaciones militares en un segundo grupo de chat, llevando a asesores del presidente estadounidense a aconsejar su remoción. Por ahora, Trump no ha decidido.

Hegseth estuvo recientemente en Panamá, logrando obtener del país trato especial para los soldados estadounidenses, que podrán designar ciertas áreas de edificios o terrenos como secciones especiales. Las autoridades panameñas tendrían que notificar a las estadounidenses antes de poder ingresar a tales áreas.

Del lado panameño, la Cancillería también se ha visto sacudida con la salida de Carlos Ruiz-Hernández, hasta entonces vicecanciller con experiencia previa en derecho internacional y relaciones estrechas en Estados Unidos. Todo parece indicar que Ruiz se estaría convirtiendo en el canal predilecto para la comunicación de Estados Unidos con Panamá, algo que afectaba la jerarquía interna de la entidad. La Cancillería también vio la salida de su directora de Relaciones Públicas, Mayella Loyd, apuntando a una posible inestabilidad interna.

Mientras tanto, en la Asamblea Nacional, se presentó hoy martes, 22 de abril, una resolución que impulsa un voto censura contra el canciller Javier Martinez-Acha. La iniciativa de la bancada de la coalición Vamos, fue presentada al pleno y podría ser discutida la semana que viene. La Constitución faculta a la Asamblea a tomar votos de censura, los cuales pueden resultar en la destitución de ministros.

El mecanismo —según el artículo 161 de la Constitución— requiere dos tercios de los votos para su aprobación. La iniciativa fue firmada preliminarmente por 39 diputados y diputadas.

 

Minería

El conflicto minero probablemente no se resolverá mediante un consenso nacional, sino por agotamiento político.

La facción minera del país ha ampliado su estrategia comunicacional, invirtiendo en comerciales, entrevistas en podcasts, acercamientos a influencers, la creación de medios fantasmas y el uso de call centers. Estas son las costosas señales de una operación mediática a largo plazo para producir legitimidad.

Aunque se suspendieron los arbitrajes internacionales, aún no hay una mesa formal de negociación. El Ejecutivo ha reiterado que el tema se maneja “en apego a la ley” y en beneficio del país.

Se entiende que la meta final sería un retorno limitado de las operaciones mineras en Donoso, con una concesión acortada en tiempo. Pero también está la cuestión del momento político —y el fantasma del rechazo ciudadano al contrato minero anterior— en un panorama pesado por posibles paros y huelgas y la complejidad de la situación con Estados Unidos.

Mientras tanto, queda en duda qué tanto necesitará el Ejecutivo de la Asamblea y si ésta estaría dispuesta a apoyar una reapertura. No obstante, el Ejecutivo podría encontrar vías regulatorias secundarias para poner a operar la mina sin necesidad de la derogación.

Mucho dependerá del barómetro de las calles, con políticos y funcionarios mirando fuera de sus ventanas. Y se pondrá a prueba la teoría, avanzada por proponentes de la minería, de que las protestas de finales de 2023 tenían más que ver con el agotamiento político de la administración Cortizo que con la actividad minera.

 

Institucionalidad

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) —que habría sido usado de botín político en la última década— enfrenta uno de los momentos más agudos de su crisis reputacional.

Su incapacidad de pagar los premios merecidos a los ganadores del Concurso Nacional de Oratoria, por varios años ya, revela no sólo dificultades financieras, sino un colapso operativo. El número de ganadores no supera los dos dígitos en comparación a los miles de beneficiarios de auxilios económicos que los recibieron sin justificación.

 

Ambiente

El humedal de Matusagaratí fue designado como sitio de alto valor y protección, uniéndose a cinco otros aquí en Panamá. El humedal, al sur de Darién, cubre la desembocadura del río Chucunaque y es un ecosistema vital, hogar de especies únicas.

Aunque el reconocimiento no conlleva apoyo financiero inmediato, el logro del mismo sirve como demostración de que alianzas entre ciudadanos y funcionarios comprometidos pueden vencer la inercia burocrática.

My Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal